Especialistas en cachorros en Chamberí

Nuestro especialista en cachorros en Chamberí disfruta con este pequeño perrito

Como regalo de bienvenida realizamos un completo examen clínico al cachorro con el fin de detectar cualquier posible patología. Además, informamos y asesoramos sobre las pautas de desparasitación, vacunación, alimentación, higiene, comportamiento y todos aquellos temas que sean de su interés.

Es importante llevar el cachorro al veterinario lo antes posible.

Pide tu revisión GRATIS con nuestro especialista en cachorros en Chamberí

91 448 59 86

Llegada del cachorro a casa

La entrada en casa de una nueva mascota supone un cambio muy importante tanto para la mascota como para los propietarios. Hay que tener en cuenta que tanto para animales de criadero (acostumbrados a estar con su madre y sus hermanos, en un entorno conocido) como para animales adoptados (en poco tiempo pueden haber pasado desde el abandono, hasta la recogida y adaptación en la perrera/protectora, y la posterior adopción) supone una situación de gran estrés en poco tiempo.

Lo primero es llevar a la mascota al veterinario para una buena revisión antes de meterla en casa. En caso de que hubiera alguna enfermedad, es importante diagnosticarla y tratarla cuanto antes; sobre todo porque algunas de ellas pueden ser zoonosis (enfermedades transmisibles al hombre).

Es importante preparar también la casa para la llegada del animal. Hay que elegir un sitio en la casa para poner sus cosas y separarla bien (sobre todo en gatos) de la zona donde pondremos el arenero o los empapadores. Comprarle sus juguetes va a ayudar a que distinga lo que es suyo de lo que es nuestro y los utilice para jugar y para interactuar con nosotros. Hay que fijarse en que sean juguetes de buena calidad, que no se rompan fácilmente (sobre todo para los perros) porque tienden a tragarse los trozos después.

Tiene que aprender que sólo puede morder sus juguetes, ya que si no, se acostumbrará a morder todo lo que tenga a su alcance.

En cuanto a la higiene, al igual que los perros necesitan que se les bañe, en el caso de los gatos ocurre todo lo contrario. Éstos se acicalan solos y normalmente no necesitan baños salvo que estén extremadamente sucios. Al acicalarse ingieren una gran cantidad de pelo y esto puede llevar a la formación de bolas de pelo. Es muy recomendable darles malta ocasionalmente para ayudarles a evitar problemas digestivos relacionados con las bolas de pelo.

También es importante que nos pongamos todos de acuerdo en lo que puede y no puede hacer el animal, para evitar las órdenes contradictorias o premiarle cuando otro miembro de la familia le ha regañado ya que esto sólo ralentizará el aprendizaje del cachorro llevando a confusión e incluso a desobediencia.

Pautas generales

Lo primero y fundamental es realizar una correcta desparasitación interna del cachorro. Hablamos de parásitos que, entre otras cosas, pueden ser transmisibles al hombre. Muchos parásitos pueden llegar hasta el feto durante la gestación o la lactancia, por lo que los cachorros ya nacerían infectados. Es importante realizar una correcta y completa desparasitación, asegurándonos de que el cachorro se toma la dosis completa; seguir la pauta recomendada y vigilar las deposiciones durante el tratamiento ya que cualquier parásito que pueda haber saldrá con las heces.

También está la desparasitación externa, disponible en distintos formatos (pipeta, collar, spray, etc.) Ésta depende mucho de la época del año y la región en la que vivamos; no hay que olvidar que no dejan de ser tóxicos que aplicamos a la piel del animal y no siempre son necesarios.

En cuanto a las vacunas, los protocolos comienzan cuando el cachorro cumple las ocho semanas de edad. Se realiza una primo vacunación con vacunas polivalentes (una misma vacuna inmuniza contra varias enfermedades). Posteriormente, se pondrá sólo un recuerdo anual que nuestro centro se encargará de recordar a los clientes. En el caso de los cachorros de perro, además, hay otras vacunas como la Rabia (obligatoria en Madrid), la Leishmaniosis o la Tos de las perreras.

Además de la pauta de vacunación y desparasitación, en la Comunidad de Madrid es obligatorio que los gatos y los perros estén identificados mediante un microchip. La implantación es subcutánea y es un proceso muy rápido y prácticamente indoloro para el animal.

El primer año puede ser un poco tedioso ya que se realizan más visitas al veterinario de lo que nos gustaría, tanto en medicina preventiva (vacunaciones, revisiones, esterilización, etc) como consulta clínica. Sin embargo, una vez superado el primer año y terminado el protocolo de primo vacunación, las revisiones suelen reducirse a la revacunación anual y alguna consulta clínica esporádica si el animal se pone enfermo.